La obra se llama “En el campo las espinas” y es fruto de una larga investigación (desde abril de 2006) que elenco emprendió, inquieto por temas que les son propios. “Somos los chicos de la post dictadura, de la época de Disney, de los ’90, del versito de la primaria (por eso el nombre de la obra), y que hemos heredado, en este contexto, una visión distinta de la que tuvieron nuestros padres sobre la historia nacional -explica Laura Wich, una de las actrices; y concluye Federico Ortega, actor y director de la puesta-. De allí partimos para trabajar sobre la violencia, esa mirada tan trillada de la ‘patria’, ese estereotipo que se ve claramente en los símbolos patrios y que hemos ido consumiendo en nuestra infancia”.
ARGENTINA ME MATA Patricia Slukich - pslukich@losandes.com.ar
La obra se llama “En el campo las espinas” y es fruto de una larga investigación (desde abril de 2006) que elenco emprendió, inquieto por temas que les son propios. “Somos los chicos de la post dictadura, de la época de Disney, de los ’90, del versito de la primaria (por eso el nombre de la obra), y que hemos heredado, en este contexto, una visión distinta de la que tuvieron nuestros padres sobre la historia nacional -explica Laura Wich, una de las actrices; y concluye Federico Ortega, actor y director de la puesta-. De allí partimos para trabajar sobre la violencia, esa mirada tan trillada de la ‘patria’, ese estereotipo que se ve claramente en los símbolos patrios y que hemos ido consumiendo en nuestra infancia”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Muy linda esena muy lidos todos...
Publicar un comentario